
01 Abr Crónicas de Viaje: Lorica Antigua y Señorial
Como buen seguidor de las obras de David Sánchez Juliao, emprendimos una aventura que nos llevara a conocer la ciudad natal del escritor, fuente de inspiración para sus famosos cuentos como: El Flecha, Abraham Al Humor, El Pachanga y muchos otros; un viaje colorido, vibrante, apasionante y enriquecedor, para descubrir a la bella Santa Cruz de Lorica.
COMIENZA LA AVENTURA
Nuestro recorrido inició atravesando pueblos como: Marialabaja (Bolívar) y San Onofre (Sucre), este último nos pareció muy organizado, limpio y con progreso; desde este punto tomamos rumbo a Rincón del Mar, donde nos hospedamos y disfrutamos la tranquilidad y amabilidad de su gente. Desde Rincón del Mar seguimos a las islas (Islote, Tintipan, Mucura, Maravilla, Ceycen, Panda y Mangle) a una hora en lancha, sencillamente espectacular, todo un paraíso, de aguas tranquilas y colores aguamarinas. El Islote, es la isla más poblada del mundo, no le cabe una aguja, pero así viven más de 500 familias, su mundo se reduce a unas cuantas cuadras rodeadas de agua; todas las demás islas también nos dejan ver su encanto y belleza inolvidable.
LORICA SAUDITA
Luego de un recorrido inolvidable llegamos a la ciudad de Lorica, conocimos su centro histórico que es patrimonio arquitectónico, muchos árabes entraron por Lorica, fue el pueblo mas importante de toda esta basta región, muy fértil y con una riqueza cultural invaluable, por eso, en realidad los costeños somos una mezcla de etnias: Indio, blanco, negro y árabe, pueblos que nos han aportado muchas de sus costumbres y sabores culinarios.
Nuestro viaje fue una aventura temática; que alegría conocer un personaje de El Flecha, el Salo Jattin, quien amablemente nos llevó por casi todos los lugares a los que David Sánchez Juliao hace referencia en sus cuentos narrados como: Teatro Martha, bar Tuki Tuki, Colegio Superior Departamental de Bachillerato y Carreras Intermedias Lacides C. Bersal, “tronco de nombre p’a tres salones, ¿ah?” como dijera David Sánchez.
MILAGRO EN LORICA
Lorica es una bella ciudad, llena de historias y anécdotas increíbles como la que ocurrió hace aproximadamente 35 años cuando un grupo de niños se bañaba alrededor de la muralla de contención sobre el rio Sinú, sucedió que un niño de escasos 10 años llamado Domingo se sumerge en las profundidades del río para no volver a salir, el resto de niños dan la alarma y se inicia una búsqueda incesante de minguito (Domingo). Después de varios días, la búsqueda se suspende y todos asumen que minguito se ahogó y es declarado desaparecido.
Los hechos posteriores pueden considerarse como un milagro; después de 7 días, un pescador dedicado a sus labores justo en el área donde sucedió la tragedia, observa como una pequeña rama sale por un minúsculo orificio en la muralla, lo que llama mucho la atención al pescador que decide ir a ver más de cerca, eso si, ¨gritando muy fuerte¨ , para espantar sus miedos, ya que se podía tratar de un acto de la otra vida; de repente, una pequeña voz temblorosa se escucha como respuesta a sus gritos, ”soy yo, minguito”. El pescador no podía creerlo, busca ayuda inmediata y reúne una cuadrilla de pescadores que rompen a pico la muralla rescatando al ya famélico minguito, que vivió en total oscuridad esos 7 días , alimentado por el agua del rio y donde un pequeño huequito se convirtió en su contacto con el mundo exterior.
¿CÓMO SOBREVIVIÓ MINGUITO?
Seguramente muchos se preguntaran cómo ocurrió este “Milagro en Lorica”, esta es la explicación: La fuerza de la corriente del Rio Sinú sumerge a minguito, pero él logra salir a flote, para su sorpresa, no sale al río, si no que queda atrapado en un hueco formado debajo de la muralla, por eso no salió a flote y todos lo dieron por muerto, pero minguito estaba vivo dentro de la muralla atrapado literalmente entre el río y la muralla. Afortunadamente, un pescador pudo ver la pequeña rama salvadora que permitió el rescate de minguito, ahora conocido como Mingo Muralla hasta donde sabemos vivo y dedicado a lavar carros en su Santa Cruz de Lorica.
SEGUIMOS NUESTRA AVENTURA
Dejamos Lorica y nos dirigimos a la Ciudad de Montería, me le quito el sombrero; una ciudad pujante, similar a Barranquilla, cada vez que la visito se nota mas el progreso, su planificación es ordenada sin dejar sus raíces, es moderna pero al mismo tiempo su legado se preserva, como el pasear en sus planchones para cruzar el rio Sinú, es para mí algo autentico que se disfruta aún mas escuchando sus alegres porros sabaneros. La avenida primera es espectacular.
El destino final fue el Zoo parque Los Caimanes, un lugar fascinante para pasar la noche y al amanecer disfrutar el despertar de la naturaleza, cada animal tiene su tiempo, los primeros en despertar son los micos con sus aullidos, luego las aves llegan antes que el sol a la laguna, cada especie tiene su tiempo, solo fui un observador en ese mágico momento. Uno aprecia un paisaje, pero al acercase al detalle de las cosas, puedo entrar a ese microcosmos de la naturaleza. Los invito a ver las fotos de este recorrido en mi canal de yotube.
Culmino con una frase de Jack London, escritor estadounidense famoso entre otros por su libro Colmillo Blanco que fue llevado al cine y que disfruté en mi infancia.
“La función del ser humano es vivir, no existir. No voy a gastar mis días tratando de prolongarlos, voy a aprovechar mi tiempo”.
No Comments